El empleo de la máscara es un recurso extraordinario para controlar nuestra gestualidad. Pero atención: no hay que situarse frente a un espejo, ya que en este caso el resultado es nefasto. Para reflejar tus propios gestos es mejor usar la imaginación… y recordar siempre que el mejor espejo es el público.
Dario Fo
Taquilla
Esta compañía es independiente y se mantiene gracias a la voluntad del público y los apoyos de los artistas que enriquecen nuestro trabajo.
El elenco agradece cualquier aportación que desee hacer para mejoras y mantenimiento de este oficio que busca traer la felicidad y hacer memoria de las cosas que nos construyen.
Somos los «Newspapers Drama» y somos corresponsales de lo que se tiene que comunicar y la responsabilidad de crear varios mundos en los que todos podamos habitar.

Clabe: 014320567724401770
La vostra attenzione per favore
El maestro Augusto Albanez ha sido en los últimos años el gran maestro, por lo menos del Occidente de México, en cuanto a Comedia del Arte se refiere. Colima el epicentro, Jalisco y Aguascalientes entre otras regiones de México han sido sus secuaces quienes han compartido el gusto por los personajes. Sus alumnos lo confirman.
Heredero de una técnica que busca la transformación del mundo a través de la máscara, el próximo 14 al 19 de Marzo se realizará el 2o Encuentro Internacional de la Comedia del Arte (2oEICOM) organizado por Foradoserio México para el mundo, incluye un programa de residencia artística para actores y directores de teatro con conferencias y mesas redondas, entre otras actividades. La convocatoria para participar estará abierta hasta el 31 de Enero de 2022.
Apúntate, crea comunidad, divierte(te).
Promover la comedia siempre será hacer crítica y por ende un mundo mejor, le deseamos lo mejor a toda la gente que hace posible seguir aprendiendo las bondades de este noble oficio y seguir riendo.
Más info del Encuentro https://drive.google.com/file/d/1Dbf6WKHtQuXNuLJhg4BrmpN7CWgdyH4u/view
Al prossimo spettacolo, caro spettatore.
Carta por el día mundial de la comedia del arte
Cada año se celebra el día mundial de la comedia del arte o del nacimiento de las compañias teatrales. Para explicar mejor el motivo de tan dichoso día, adjuntamos el link de la carta que se escribe por esta conmemoración, a la mejor de las profesiones.
https://www.commediadellarteday.org/message.asp?lin=ita

The Newspapers Drama desea larga vida a la comedia
Personajes de la comedia del Arte

El doctor. (Dottore). Habla, o más bien tartamudea, en boloñés; es ridículo y pedante y se burlan de él sus compañeros. Se representa como un tonto ruin y testarudo.
Pantalón. (Pantaleone) Originario de Venecia, habla el dialecto correspondiente. Es un bufón que corresponde al barba de la comedia española; viejo, harto pesado; tose y escupe; libidinoso y avaro. Se burlan de él, como del Doctor, los Arlequines y los Brighellas. Va vestido con una toga doctoral y un traje guarnecido de botones.
Brighella. Criado de Piamonte y servidor del mercader Pantalón. Es un pícaro que se asocia generalmente con Arlequín para burlarse de los demás y urdir intrigas. Su traje es de tipo medieval, blanco y con listones verdes.
Arlequín. El nombre viene de la palabra Arlecchino. Es de Bérgamo en donde surgió por primera vez a la escena y por eso habla como Brighella. Es un papel muy complejo; tiene muchos matices y cambia de carácter con mucha facilidad. Se ríe de todo. Es astuto y burlón, no tiene escrúpulos. Mozo de Pantalón o de los demás hombres, está casi siempre en contra de ellos; sin embargo es gracioso, espiritual. No es un papel fácil. Lleva mascarilla negra, traje de cuadros o rombos de distintos colores y sombrero de dos picos.
El capitán. Es el tipo del holgazán y del fanfarrón. Dice realizar proezas, pero si viene alguien más fuerte, de irascible que es, se vuelve sumiso y aun se humilla. Se le puede llamar bravucón. Se supone que es napolitano por su genio; como fanfarronea a la española, parece al capitán Matamoros, de la comedia española, y de la italiana, El capitán Spavanta. Constituye la caricatura de un capitán de los tercios españoles. Llevaba una larga tizón, descomunales bigotes, botas anchas acampanadas y grandes espuelas.
Isabel. Una muchacha ingenua, muy bonita, hija del Doctor o de Pantalón.
Leandro o Lelio. Joven hermoso con la tez rosada, galán enamorado, amante de Isabel o de Beatriz y terror de los padres y maridos. Elegante, vestido con muchos adornos: cintas, cordones y encajes, se le llamaba el bello Leandro.
Colombina. Hija de Cassandro o de Pantalón; la corteja Arlequín de quien es amante o esposa y al que se la disputan Pierrot y Leandro. Es muy coqueta y atrae con sus modales a todos cuantos la cortejan

André Moreau. Entre bastidores, Manual del actor. Ed. Trillas Pag. 220. 1974. México
Foto. Gonzo
Al alba

El teatro como denuncia y sátira.
Inclán Producciones nos trae un tema que no todos se animan a tocar, pero todos saben, a nadie le consta, pero se ve clarito. En estos tiempos de lucha contra la corrupción esta obra denuncia la manera en cómo se manejaron algunos personajes de la vida política en México, encargados de velar por «la educación» en México, metaforizada como una niña sin rostro, víctima de la rapaz corrupción.
Esta obra de 2 horas, mantiene al público atento y divertido con juego de máscaras y rotación de personajes. Ahora el director Ismael Jesús García toma el tema de la líder sindical Elba Esther Gordillo para contar en retroceso 50 años de la surrealista – trágica – cómica vida política de México y en particular las situaciones con las que llegó a empoderarse del magisterio durante los gobiernos neoliberales, además la trama nos recuerda pasajes como el asesinato a Colosio y la lucha zapatista entre otros sucesos.
El talento de esta sátira política que lleva un ritmo vertiginoso es Sonia Sánchez, Cinthia Mendoza, Faylet Guzmán y Julieta de María (alternando funciones) quienes con diferentes cambios de personajes nos recuerdan cómo se construyó la figura de la maestra Gordillo y sus allegados.
Esta obra tuvo una temporada de 4 funciones en Casa Inclán ubicada en Av. Oblatos, 1218. Guadalajara, un espacio independiente que permite el consumo de alimentos y bebidas mientras se disfruta de las artes escénicas.














Feliz día del teatro
Querido público:
Hoy 27 de Marzo celebraremos el teatro por que lo amamos cuando lo recordamos y lo celebramos con ustedes y con todos los creadores, actrices, actores, dramaturgo, técnicos, los que prestan el lugar para ensayar, vestuaristas, escenógrafos, fotógrafos, el patrocinador, el que nos ayuda a tirar los papelitos, al que los barre, al boletero, al chofer del flete, a la directora del colegio, al señor de la tercera edad, al dueño del perrito, a la secretaria, a los de la pizza, a los músicos, niños, adultos, todo objeto animado, etc.

Día Internacional de Teatro https://www.world-theatre-day.org/es/index.html
Carta del Autor 2020 https://www.world-theatre-day.org/messageauthor.html
Versión español https://www.world-theatre-day.org/pdfs/WTD_2020_ES_Message_Shahid_NADEEM.pdf